Hoy en día los terminales móviles no sólo siguen siendo caros, y de
hecho puede que más caros que hace años cuando básicamente servían para
hacer llamadas y enviar mensajes cortos, sino que si los perdemos estamos perdiendo también un aparato con cientos de direcciones de correo, teléfonos y datos personales sobre nosotros y nuestros contactos.

Para evitar que esta información caiga en malas manos, es conveniente hacer dos cosas. La primera, cuidar siempre nuestro smartphone y tratar de no olvidarlo en cualquier sitio. La segunda, instalar una aplicación de localización, por si lo extraviamos o algo peor.
Y en el campo de localización de dispositivos Android, seguramente Lookout
sea el servicio más recomendable debido a su sencillez y a su buen
funcionamiento. Pongamos un pequeño ejemplo para ver qué puede hacer
Lookout.
Pasamos una tarde en el parque, y cuando regresamos a casa nos damos
cuenta de que nuestro terminal no está en el bolsillo. Inmediatamente
pensamos que puede haberse caído en esa zona de césped donde estuvimos
sentados, o tal vez en el puesto de bebidas de un rato más tarde.

De repente recurrimos a Lookout, y desde nuestro ordenador lanzamos
una orden de localización del terminal. Bingo. El teléfono se encuentra
en el parque. Una vez allí, no localizamos el terminal aunque según los
últimos datos, éste estaba encendido hace tan sólo 5 minutos en un radio de unos 20 metros de diámetro. Entonces usaremos otra opción: La de alerta sonora.
Resultado, hemos encontrado el terminal. Efectivamente, Lookout no
sólo sirve para cuando perdemos el teléfono, sino para cuando alguien
nos lo sustrae, dependiendo de lo inteligente que sea dicha persona. Si
nuestro flamante Android hubiera estado en el bolsillo de una de esas
personas que se sentaban cercanas a nosotros, la alarma sonora también les habría delatado, pese a que el teléfono estuviera silenciado.
Lookout
además cuida de que ninguna aplicación afecte a la integridad de
nuestro sistema, y además su versión Premium es capaz de borrar todos
los datos, una opción totalmente válida cuando ya hemos dado por perdido
el terminal y no queremos que su nuevo dueño tenga acceso a datos como
fotografías, teléfonos o direcciones. Resumiendo, estas son las
funcionalidades del servicio:
-
Activar una alerta sonora, incluso cuando el terminal está silenciado o en modo vibrador
-
Activar el GPS de cara a localizar el dispositivo
-
Activar la antena WiFi para localizar el dispositivo
-
Eliminar los datos del terminal
-
Detección de SPAM y malware en las aplicaciones que instalamos
-
Análisis en tiempo real de SPAM y malware
Uno de esos programas que todo usuario de Android debería instalar cuanto antes en sus terminales.
Fuente: Bitelia
0 Comentarios