Esta es una lista de programadores que cambiaron la historia de la
tecnología, quizá de la humanidad, o por lo menos su área de influencia
poderosamente. Baste decir que por programador hablo de aquella persona
que además de dominar algoritmos y estructuras de datos para crear una solución computacional,
fueron capaces de dominar las herramientas para llevar esa solución a
la práctica, lo que resultó, directa o indirectamente, en un hito
técnico y social.
No encontrarás en esta lista ganadores de concursos de la ACM, ni
grandes nombres como Turing, Dijkstra o Minsky. Esta lista tampoco es un
Top 10, ni exhaustiva porque faltan muchos y muy venerables como Cerf,
Kahn, Gilmore, Cray o leyendas modernas como Matsumoto, Heinemeier y
_why. En fin, quiero ofrecerles esta lista como un recordatorio de que los programadores han transformado nuestras vidas profundamente la últimas décadas. Y que lo seguirán haciendo.

Tim Berners-Lee
Creador del protocolo HTTP, que permite el adecuado intercambio de documentos hipervinculados.
El CERN le permitió probar un concepto que habitó en su cabeza por
varios años, que resultó en la Web, la red más exitosa entre las
hospedadas por Internet. Berners-Lee merece una mención especial al
abogar por el espíritu abierto y colaborativo de las tecnologías web,
que ahora tienen en el inacabado HTML5 uno de sus retos más importantes.
Bram Cohen
Creador del protocolo BitTorrent de intercambio de archivos.
Siendo un joven aficionado a los juegos matemáticos, creó BitTorrent
con el lenguaje de programación Python, para intercambiar, de forma
colaborativa y óptima, un archivo en Internet. Con esto puso de cabeza a
la industria del copyright, se creó una industria alternativa de
contenidos, nació The Pirate Bay, incluso los partidos piratas, al
tiempo que los paquetes torrent saturaron las venas de Internet. Bram
Cohen hizo una empresa con su invento, sin embargo el protocolo nació de
código abierto, listo para ser utilizado para cuanta cosa vayamos a
compartir por la red.
Bill Joy
Creador de BSD, el sistema operativo sobre el que se construyeron los cimientos de Internet.
La inteligencia y visión de Joy permitieron la creación de la
Berkeley Software Distribution, un derivado inmediato, estable y robusto
de UNIX sobre el cual se probaron las primeras versiones del Internet
que hoy conocemos. No olvidemos que Van Jacobson usó un sistema BSD para
crear la versión de TCP que permite que Internet no colapse. Además Joy
co-fundó Sun Microsystems, una de las empresas más influyentes para el
movimiento open source y cuna de software impresionante como NFS, Solaris y Java. Ni qué decir lo mucho que Mac OS X le debe a BSD.
Alan Kay

Creador de Smalltalk y los conceptos de la programación orientada a objetos.
La sabiduría e inteligencia de Alan Kay es bien reconocida entre sus
colegas. A Kay le debemos la computación personal, post-PC como ahora le
llaman, basada en dispositivos móviles, tablets, así como la
importancia de las interfaces de usuario para crear experiencias, sobre
todo educativas.
Donald Knuth

Creador del lenguaje de programación TeX, pero sobre todo
compendiador y teórico de los algoritmos que las generaciones siguientes
seguimos utilizando para crear software.
Knuth es una leyenda. Algunos le llaman el Yoda de la programación
(algún parecido físico tiene). Escribió el mítico The Art of Computer
Programming, para lo cual creó el software para maquetarlo, TeX, el
lenguaje y máquina para ilustrar los algoritmos. Hoy en día LaTeX, un
derivado de TeX, es el lenguaje predilecto para la creación de texto
científicos. Asimismo, los trabajos de Knuth ayudaron a crear los
compiladores que usamos hoy para crear software.
Bill Gates
Creador de BASIC Altair, padre de Windows, el sistema operativo de escritorio más popular del planeta.
Gates carga una fama variopinta desde 1980 o antes. Con espíritu anti-cultura hacker escribió en 1976 la Open Letter to Hobbyists
para recriminar a los programadores que usaron BASIC Altair sin su
permiso. Luego sucedió el supuesto robo de un sistema operativo, QDOS, a
Gary Kindall que suscitó el nacimiento del imperio Microsoft en las
computadoras personales. Por cierto, la revista Spectrum de la IEEE publicó un estudio basado en un análisis forense que elimina esos dichos. Lo cierto es que Gates
fue un grandísimo nerd, ambicioso en los negocios, cuyo software y
cultura marcaron la manera de hacer y usar software en casa y en la
oficina.
Dennis Ritchie
Co-creador de Unix y el lenguaje C de programación.
Me pongo de pie para decir, o bien escribir, que Ritchie es el
programador-hacker por excelencia, la mente maestra detrás del software
más influyente de la historia, verdaderas piedras angulares hechas
bytes: el sistema operativo UNIX y el lenguaje C. Un hombre apoyado por
otros grandes hackers como Kernighan y Thompson, que murió hace unos
meses, dejando un legado de influencia con tantas ramificaciones que
merece un libro entero.
Richard Stallman

Creador de Emacs, padre del movimiento por el software libre.
Hombre polémico por donde se le vea. Odiado y amado, Stallman es el
filósofo del software como objeto de conocimiento y mecanismo de
libertad. Ver, modificar, mejorar y compartir el software son los
principios fundamentales para Stallman, en lucha incansable y constantes
desde la Fundación por el Software Libre a principios de los años 80.
Vamos, que si el software parte de ideas, las ideas son conocimiento y
el conocimiento pertenece a todos, entonces el software debe ser libre,
sin más. Tal vez en unos años apreciemos en su verdadera medida la
calidad y cantidad de aportaciones de Stallman, por ahora puedo decir
que si nuestro Internet funciona es gracias, en buena medida, al
software creado y difundido a partir de los esfuerzos del gran rms.
Linus Torvalds
Creador de Linux, el sistema operativo libre.
El arrojo que tuvo para crear Linux, con una dictadura estrictamente
pragmática para dirigir a centenas de programadores de todo el mundo,
desde hace más de 20 años, le hacen digno de gran admiración. Y no sólo
creó Linux, también creó Git, el software para gestionar versiones de
software que hoy construye comunidades de código abierto como las de
Github. Linux está en todos lados, sin triunfar en el escritorio, es
cierto, pero detrás de cada servidor web, de cada búsqueda en Google, de
cada like y tweet, en la búsqueda del bosón de Higgs, y en la
computadora del próximo gran hacker.
Mark Zuckerberg
Creador de Facebook, la red social.
El último de la lista y el que más me cuesta describir. El hombre
simplemente escribió en PHP y Apache un software para gestionar la vida
social de su campus, luego vio un negocio, lo hizo crecer, se hizo de
buenos amigos inversionistas, la red se expandió como una enfermedad
viral y hoy tenemos ante nosotros Facebook,
la red de redes sociales más influyente de la historia. Algunos piensan
que la Facebook sabe demasiado de nosotros porque piensa en lo
explícito, edad, fotos, amigos, familia. Pero Facebook puede saber mucho
más que eso, algo oculto que emerge de entre todas nuestras conexiones.
Y Zuckerberg, hábil programador, parece seguir al frente de todo eso.
Fuente: alt1040
0 Comentarios