
La ola de usuarios que parecen haber encontrado la
salvación al agotamiento en otras redes sociales surfeando en Pinterest
logró esta vez otro récord, superar a la plataforma social Tumblr como
lo más visitado en Estados Unidos.
Admito que he probado Pinterest y leído montañas de publicaciones
sobre sus secretos, trucos, técnicas para ser popular, estrategias para
vender, y para ser sincero, no me parece que sea nada más allá de un mal
pasajero y con pocas probabilidades de un futuro sólido. Aclaro que es
una opinión muy personal, apoyada en varios factores, como la
volatilidad con la que el usuario estadounidense suele migrar de
plataformas “de moda” y porque no parece haber hecho un buen pie en
Latinoamérica, por lo menos en lo que se refiere a nicho de red social,
algo que está de momento, bastante bien ocupado por Facebook y Twitter.
Los datos de tráfico del mercado estadounidense son relevantes a
nivel global cuando se habla de tendencias, ya que muchas veces algunas
de ellas suelen replicar fuertemente en nuestra región.
El crecimiento del tráfico en Pinterest fue confirmado por varias
fuentes de medición. En Alexa subió un puesto por encima de Tumblr, y
varios más en Google Trends. Según ComScore, el crecimiento de Pinterest
es superior al de su competidor Tumblr desde hace varios meses, lo que
marca la tendencia a desbancarlo.
La plataforma de los tablones de imágenes que tiene a todos barriendo
de contenidos la web tuvo una gran explosión en su tráfico cuando a
principios de año las empresas comenzaron a utilizarla como una
herramienta de branding más en sus estrategias digitales. También hubo
un gran crecimiento del uso por parte de medios de comunicación. Pocos
meses después, ese crecimiento a ritmos de estampida de búfalos comenzó a
frenarse para quedar prácticamente en un stand-by, quizás a la espera
de otras innovaciones que puedan retener a los nuevos usuarios que
llegan sólo para conocer “qué es eso de lo que todos hablan”.
Pinterest logró posicionarse como la nueva esperanza en las redes
sociales durante 2011 y para marzo de 2012 situaba su valor de mercado
cerca de los US$10 mil millones.
Fuente: FayerWayer
0 Comentarios