El sistema operativo móvil de Google llegó a un pico, mientras sus rivales, Apple y Windows, crecen; la marca debe luchar contra sus fallas para desarrollar ‘apps’ y la lentitud de sus actualizaciones.
Durante varios años, pareció que nada podría frenar el alza de Android.
El pequeño sistema operativo móvil que Google compró por 50 millones de
dólares en 2005 fue adoptado por grandes fabricantes de smartphones como Motorola, HTC y Samsung.
La
participación de Android en el mercado mundial de teléfonos
inteligentes pasó de alrededor de 2% a finales de 2008, a algún punto
entre 51% y 59% en el último trimestre (dependiendo de quién lleve la
cuenta). El posicionamiento de Google en la web móvil parecía
decididamente fuerte.
Pero ahora parece que el crecimiento de
Android podría haberse estancado a medida que Google enfrenta nuevos
retos en el sector móvil por parte de sus antiguos rivales Apple y
Facebook. Los reportes recientes sugieren la posibilidad de que el
crecimiento de Android haya alcanzado un pico.
En primer lugar,
Horace Dediu de Asymco señaló que el crecimiento neto de usuarios de
Android se había reducido durante cuatro meses consecutivos y que el
incremento en abril fue el más lento desde el mismo mes de 2009.
Luego, otro reporte de IDC indicó que la participación de Android en el mercado mundial de smartphones se
reduciría de 61% este año a 53% en 2016. IDC proyectó que Windows Phone
7 de Microsoft aumentará su participación de mercado desde 5% este año a
19% en cuatro años, en gran parte debido a la larga trayectoria en mercados emergentes de Nokia, el socio de Microsoft en la industria móvil.
Y
si Microsoft/Nokia comenzará a comerse la participación de Android en
los mercados emergentes, el iPhone ya lo ha estado haciendo en Estados
Unidos. A partir de que el iPhone estuvo disponible en las redes de
Verizon, la participación de mercado de Android en el sector de
teléfonos inteligentes en Estados Unidos comenzó a estabilizarse. Y
después del lanzamiento del iPhone 4S, esa participación de mercado
comenzó a erosionarse. Si como se prevé, Apple comienza a vender un
iPhone 5 LTE este otoño, Android podría registrar una caída aún mayor en
su participación de mercado en Estados Unidos.
Es fácil leer
demasiado en los cambios a corto plazo en la participación de mercado.
En abril, por ejemplo, la incertidumbre económica en Europa y Asia
provocaron que muchos dueños de teléfonos con funciones básicas de
llamadas y texto pospusieran su actualización a teléfonos inteligentes, y
los teléfonos Android se vendieron bien en medio de la desaceleración
global. Y Google parece listo para empatar el lanzamiento de un iPhone 5
con la salida de Jelly Bean, también conocido como Android 5.0, a
finales de este año.
Pero mirando más allá del corto plazo, hay
algunos desafíos que pueden causar problemas a Google en el
mantenimiento de su formidable presencia en la web móvil. En primer
lugar, la naturaleza abierta de Android -que le permite impulsar de
todo, desde teléfonos de prepago de 99 dólares hasta celulares de alta gama como el Galaxy S3
y tabletas Kindle Fire de Amazon- deja la plataforma tan fragmentada
que es difícil para los desarrolladores programar aplicaciones
fácilmente para él.
Programar aplicaciones para el iPhone
involucra una pantalla de tamaño estándar y, a menos que los
propietarios del iPhone se tarden en actualizar su sistema operativo,
una versión de iOS a la vez. Sin embargo, escribir y probar aplicaciones
para Android y la inmensidad de dispositivos compatibles puede ser una
tarea desalentadora.
Tampoco ayuda que muchos de los dispositivos Android sean lentos para actualizarse a la última versión del software: Sólo 7% de los dispositivos Android ejecuta Ice Cream Sandwich, también conocido como Android 4.0.
De
acuerdo con la firma de análisis de aplicaciones Flurry, los
desarrolladores construyen dos aplicaciones iOS por cada aplicación
Android que crean. A cambio, reciben cuatro veces más ingresos por parte
de los usuarios de iPhone que de los usuarios de Android. Esa
diferencia es crucial, ya que, como Flurry señaló: "Si la comunidad de
desarrolladores adopta una plataforma sobre la otra, los desarrolladores
crearán software que extienda infinitamente el valor de la
experiencia del consumidor, dando a una plataforma una ventaja
competitiva significativa".
Y no es sólo que los desarrolladores estén desalentados
por la complejidad de trabajar con Android. Mientras que el iPhone ha
hecho incursiones en el mercado empresarial -a expensas del Blackberry de Research In Motion-,
un reporte reciente de Gartner muestra que Android está "severamente
limitado" en las grandes empresas debido al trabajo que implica
gestionar esas mismas variaciones en dispositivos y versiones de sistema
operativo.
Por supuesto, Google gana la mayor parte de su dinero
de la publicidad. Android es útil en la medida en que proporciona una
plataforma previamente preparada para presentar esos anuncios
publicitarios. Pero Android parece estar llegando a un punto máximo
justo cuando Google enfrenta nuevas amenazas en otras plataformas. Apple
celebró una conferencia con sus propios desarrolladores esta semana, y
anunció su propia aplicación de mapas
para el iPhone, desplazando a Google. Apple también integrará la
funcionalidad con Facebook en iOS6, lo que podría dejar de lado los
esfuerzos de Google en las redes sociales. (Conoce los principales anuncios de Apple).
Nada
de esto significa que Android vaya a desaparecer. IDC, que prevé una
participación de mercado a la baja para Android, aún la ve como la
plataforma móvil líder para los próximos años. Pero existen los
suficientes desafíos ante Android como para desacelerar su impresionante
impulso de los últimos años. Si eso sucede, los planes de Google de
ganar dinero de los usuarios de smartphones podría toparse con un obstáculo, y la empresa tendrá que ser más creativa en sus esfuerzos en la web móvil.
Fuente: CNN Expansión
0 Comentarios