El
30 de septiembre de 1996, Nintendo lanza en América su
cuarta videoconsola, Nintendo 64.
Previamente,
Nintendo había estrenado el Nintendo 64 en Japón el 23 de junio de 1996 y en Europa
el 01 de marzo de 1997.
Nintendo
64 fue desarrollado para suceder al Super
Nintendo y para competir con la Saturn de Sega y la PlayStation de Sony.
El
soporte de almacenamiento de los juegos del Nintendo 64 es en forma de cartuchos
y alguno de ellos con memoria interna.
![]() |
Control, Consola 'Nintendo 64' y Cartucho de Juego 'MarioKart 64' |
Ventajas del cartucho de juegos:
- Los cartuchos tenían tiempos de acceso a memoria muy rápidos en comparación a los CD, que tenían velocidades de 4x (600 KB/s). Esto se puede observar, en casos en que juegos de Playstation que tienen pantalla de carga, en la versión N64 no existen, con la excepción de 2 títulos: NFL Quarterback Club 2000 y "Quake II".
- Costosos, de difícil acceso y difíciles de duplicar, restandole ventaja a la piratería y brindando margenes de ganancias al fabricante.
- Permiten añadir chips co-procesadores que se encargaran de funciones dedicadas. Debido a las memorias internas de los cartuchos, era posible guardar las partidas dentro del cartuchos.
Desventajas:
- Los CD son más resistentes a los daños que pueda provocar el medio ambiente, como el óxido, descargas eléctricas o congelación.
- A la hora de hacerlos funcionar, un cartucho de Nintendo 64 tiene 50 contactos electrónicos que han de hacer contacto con la consola, muchas veces hay que reintentar su inserción por un mal contacto o suciedad en las conexiones, exigen mantenimiento.
- Los cartuchos tienen un costo de producción más elevados y almacenan menos información que los CD.
- Los discos tienen efectos de sonido de gran calidad, cinemáticas y escenas generadas por computadora en tiempo real, gracias al mayor espacio de almacenamiento que estos poseen.
Nintendo
64 fue innovadora en diversos aspectos. El mando de control fue el primero
en incluir unos botones dispuestos en cruz diseñados especialmente
para juegos basados en entornos tridimensionales y la función de
vibración en el mando siendo el primero en vibrar y transmitir sensaciones al
jugador.
![]() |
Controlador de Nintendo 64 |
Especificaciones Técnicas:
- CPU: Arquitectura MIPS 64-bit RISC CPU R4300i (serie R4000 personalizada), a 93,75 MHz.
- Co-procesador: RCP: SP (procesador de sonido y gráficos) y DP (procesador de píxeles) incorporados, a 62,5 MHz.
- Procesador de video (GPU): Búfer Z, anti-aliasing (filtro anti-dentado), mapeado de texturas realista: interpolación de mapas MIP tri-lineal filtrada, corrección de perspectiva, mapeado del entorno.
- Memoria: RAMBUS D-RAM 4 Mbytes (Ampliable a 8 Mbytes mediante Expansion Pack), velocidad de transmisión: 4,500 Mbit/sec, máximo frecuencia 500 Mhz.
- Resolución: 256 x 224 ~ 640 x 480 puntos, modo de desentrelazado sin parpadeo.
- Dimensiones y Peso: ancho 260 mm, fondo 190 mm, alto 73 mm y 1,1 kg (2,42 lb).
- Colores: color real de imágenes fotográficas (puede mostrar 16,8 millones de colores en pantalla) paleta de 32 bits, salida de vídeo en color de 21 bits.
- Conexiones y puertos: Puertos para control (4 mandos), Puerto de expansión de memoria RDRAM EXPANSION PAK (1), Ranura de cartuchos de juego (1), Bahía de extensión 50 pins (1), Salida de Audio vídeo SNS A/V Multiout (1) y una Entrada de corriente DC 12V/3.3V (1).
Fuente: wikiwand.com
Imágenes: apkmania.com y wikiwand.com
0 Comentarios