Con los nuevos terminales de Samsung, LG o Sony, y algunos “viejos
conocidos” como el último terminal de Apple, la idea de cambiar nuestro
actual smartphone por algo más potente puede rondarnos la cabeza.
dual-cores y quad-cores, más cantidad de memoria RAM y almacenamiento,
pantallas cada vez más grande y con mayor densidad de píxeles son los
principales atractivos de los terminales que están llegando al mercado
como el deseado Samsung Galaxy S III,
o las decenas de teléfonos similares que descansan en las estanterías y
almacenes de operadoras y distribuidores de telefonía móvil.

Con un catálogo tan amplio la tentación de cambiar nuestro “viejo”
compañero es grande, pero aunque una mejora en el hardware o en el
soporte de software es siempre bienvenida y el cambio en muchos casos
puede llegar a ser muy deseable, este es el momento ideal para mirar al
futuro y conocer qué nos deparan este año y el próximo en el terreno de
los smartphones, y juzgar si deberíamos esperar al siguiente gran dispositivo.
Y ¿cuáles son las estrellas por llegar? Entre rumores y filtraciones
tenemos unas cuantas opciones, al menos hipotéticas, por las que podría
valer la pena esperar y que llegan de fabricantes con mucho renombre,
“nuevos jugadores”, unos que vuelven con fuerzas renovadas, y otros en
teoría de segunda clase que han demostrado estar a la altura de
la competencia. Estos son los cinco terminales que podrían definir el
mercado en los próximos meses, y que sin duda harán que muchos se
planteen muy seriamente “esperar un poco más”.
iPhone 5
La gran promesa que Apple no pudo cumplir el año pasado por diversos
motivos parece estar muy cerca por todas las filtraciones que se han
sucedido en las últimas semanas, y que nos han permitido conocer incluso
el aspecto — teórico — que tendrá el smartphone iOS más avanzado hasta
el momento.
Apple tendría preparada una gran renovación de su hardware (que no de
su ecosistema) para volver a igualarse a sus rivales, con una pantalla
más grande, más funcionalidades y un nuevo chasis rediseñado que al
menos por las imágenes y descripciones publicadas es más resistente que
el del actual iPhone 4S, propenso a feas consecuencias por alguna caida
involuntaria. iPhone 5 es más grande que sus
antecesores por primera vez, y de acuerdo con los “rumores” más leidos
incorporaría una pantalla de 4 o 4.1 pulgadas con una densidad de
píxeles que la cualifique como “Retina Display”. La próxima evolución de
iPhone incorporaría novedades interesantes como NFC, la tecnología de comunicaciones de campo cercano sin contacto, un nuevo conector dock más compacto que el de sus predecesores, y por supuesto un SoC mejorado con CPU de cuatro núcleos.
Este es el primer gran cambio de formato de iPhone, que ha mantenido
su pantalla de 3,5 pulgadas y un tamaño muy similar durante cinco
generaciones, con un “lavado de cara” entre los modelos 3GS y 4. ¿Vale
la pena esperar? A falta de cualquier noticia de caracter oficial iPhone
5 podría presentarse este mismo año, y los anuncios de
Apple van sucedidos de un lanzamiento si no simultáneo, al menos
escalonado en las semanas siguientes a la presentación.
Amazon “Kindle Phone”
El “novato” entre los fabricantes de tablets Android podría unirse
también al circo de los smartphones según las últimas especulaciones, y
estaría preparando su propio smartphone con la ayuda del ensamblador que
también produce entre otros productos los smartphones de Apple, o las
consolas de sobremesa de Microsoft. De acuerdo con diversas fuentes, Amazon estaría presentando y adquiriendo distintas patentes
que cubran distintos aspectos un teléfono móvil como la conectividad
inalámbrica, para cubrirse las espaldas ante posibles disputas legales
como las mantenidas en diferentes frentes por Microsoft, Google,
Motorola, Apple, o Samsung, por citar a unas pocas, y que los mantienen
demasiado ocupados y propician prohibiciones de venta como la que ha
sufrido Google con su Galaxy Nexus en los Estados Unidos en los últimos
días.
Amazon entraría en un mercado que desconoce con un producto del que
no se sabe absolutamente nada, pero que podría ser al mundo de los
teléfonos móviles lo que Kindle Fire
al de las tablets: un dispositivo centrado en el consumo de contenidos y
los servicios en la nube que llegue a un precio más reducido del
habitual en este tipo de producto. ¿Lanzamiento? desconocido e incluso
improbable para este año — salvo sorpresas — aunque a tener muy encuenta
de cara a 2013 por lo que supondría de seguir la filosofía de la
tableta de consumo del gigante de la venta por internet.
Facebook Phone
Discutido en infinidad de ocasiones e incluso “comercializado” en
distintas versiones a través de fabricantes como HTC, con su smartphone ChaChaCha, o incluso la mismísima Vodafone, que probó suerte con su terminal 555 (Facebook Phone)
sin mucho éxito. El enfoque principal del fabulado smartphone de
Facebook serían obviamente las redes sociales, y su público objetivo es
el aficionado a este tipo de comunicación instantánea que se ha
convertido en parte imprescindible de la vida de millones de personas
alrededor del globo por muchos motivos.

El futuro Facebook Phone
es por el momento tan real como un unicornio, pero las últimas
informaciones dicen que la compañía de Mark Zuckerberg trabaja duro junto a ex-ingenieros de Apple
para convertirlo en algo palpable. Este terminal podría estar basado
tanto en Android como en cualquiera de las alternativas “libres” que
existen o se planean en un futuro inmediato como Firefox OS,
y su núcleo, al más puro estilo Google, tendría como base el sistema de
Facebook, integrándose con todo el smartphone y ofreciendo como
sistemas por defecto la mensajería de la red social o aplicaciones como Facebook Camera e Instagram. Desde luego una opción a considerar especialmente para los adictos a la socialización online.
Nokia Lumia con Windows Phone 8
Si una línea de smartphones ha llamado la atención este año es Lumia,
los interesantes dispositivos Windows Phone Mango del fabricante
finlandés Nokia que han causado sensación por su diseño y sus
características, y han conseguido hacerse un huequecito &mash;
aunque pequeño — en el mercado. Como adelantábamos tras la presentación
de Windows Phone 8 Apollo, los teléfonos actuales como Lumia 800 o Lumia 900 no podrán actualizarse a esta última versión, así que una nueva generación de terminales tendrá que llegar para sustituirlos.

Dada la estrecha colaboración entre Nokia y Microsoft
se espera que los dispositivos de este fabricante se encuentren entre
los primeros en llegar al mercado, o al menos cuenten con servicios y
aplicaciones que los desmarquen del resto como ya sucede con los Lumia
que ya se encuentran a la venta y que incluyen aplicaciones como Nokia
Drive — sistema de navegación GPS integrado — o Nokia Music. Se han
revelado ya algunos nombres de modelo
que podrían pertenecer a esta nueva generación de terminales Windows
Phone de Nokia, de los que no se sabe siquiera si heredarían el peculiar
diseño de sus predecesores, pero que ante los precedentes vale la pena
esperar durante este mismo otoño, momento en el que acompañados por el
nuevo ecosistema móvil de Microsoft llegarían a las tiendas con las
novedades anunciadas por el gigante del software.
Huawei Ascend D Quad XL
Se que muchos pensarán que este terminal no tiene cabida en una lista
que parece contener sólo teléfonos “de fantasía” nunca anunciados, pero
por méritos propios se ha ganado un lugar entre los Smartphones por los
que valdría la pena esperar. Huawei, fabricante chino
de equipamiento de redes se ha lanzado en una carrera sin precedentes
para igualarse a las compañías occidentales y asiáticas más punteras, y
está haciendo una labor increible con sus últimos terminales. Ascend D Quad XL
es un smartphone que podría posar sin ninguna vergüenza al lado de
gigantes como Samsung Galaxy S III gracias a unas especificaciones
sensacionales, encabezadas por un procesador de cuatro núcleos, pantalla 720p de 4,5 pulgadas con panel IPS, y un diseño muy interesante coronado con una cámara de 8 Megapíxeles.

Este tremendo terminal no está entre nosotros todavía y su producción
se ha retrasado para un lanzamiento post-veraniego que le llevaría a
competir con los terminales que están todavía por estrenar a pesar de
haber sido anunciado durante el Mobile World Congress de febrero -
marzo. Un precio aproximado de 450 Euros lo convierten
en una de las opciones “quad-core” más interesantes con permiso de los
grandes, y en un refrescante cambio del monopolio de las Samsung, Sony,
LG o Apple.
0 Comentarios