
Según lo “prometido”, Microsoft ha presentado de forma oficial la
nueva versión de su sistema operativo móvil, Windows Phone 8 con nombre
en código Apollo. la compañía de Redmond ha confirmado prácticamente al
100% todos los detalles que se había filtrado anteriormente, añadiendo
perspectiva a algunas de las características de esta enorme
actualización. Windows Phone 7 ha sido pese a los informes de ventas
negativos uno de lo sistemas más apreciados comercialmente, de acuerdo
con las listas elaboradas por el mayor distribuidor online, Amazon, que
sitúa 7 de los dispositivos “Mango” entre los 10 más vendidos de su
catálogo, lo que resulta muy interesante.
Núcleo compartido entre WP y Windows 8
El centro neurálgico de Windows Phone 8 Apollo tiene
ahora puntos en común con el sistema de sobremesa, con un núcleo
“compartido” que permitirá disfrutar de algunas de las características
de Windows 8 en nuestro teléfono, y por supuesto permitirá a los
desarrolladores diseñar aplicaciones para cualquier sistema de un modo
sencillo, incluyendo una suite de desarrollo basada en DirectX que dará
como resultado una nueva generación de videojuegos de alta calidad, un
claro desafío a “la competencia”. El Kernel heredado de Windows 8 será la base desde la que desarrolladores pueden comenzar a diseñar sus aplicaciones multi-plataforma.

Ambas plataformas comparten APIs
de modo que los desarrolladores lo tendrán más fácil para aprovechar
código y portarlo entre sistemas. En este sentido, Windows Phone 8
permite una mayor flexibilidad en lo referente al desarrollo, y ahora
ofrece acceso al sistema de multitarea a todos los desarrolladores, y no
sólo a aquellas compañías de confianza como venía siendo habitual hasta
ahora.
El sistema de ubicación en segundo plano es más accesible, y
puede compartir la información entre distintas aplicaciones
automáticamente.
La interacción entre los ecosistemas móvil y de sobremesa es otro de
los puntos fuertes de este núcleo compartido, con nuevas posibilidades
para compartir información antre ambas plataformas a través de
conectividad inalámbrica como NFC.
Soporte de hardware y nuevos formatos
Windows Phone 8 es más completo, y está pensado no sólo como una
actualizacíon, sino como un sistema totalmente renovado mucho más
escalable, que incluye soporte avanzado para nuevo hardware, comenzando
por los nuevos SoC multi-núcleo que todos los fabricantes están
integrando en sus terminales. Pero no estamos limitados a dos, o cuatro
núcleos; Apollo tiene soporte para CPUs de hasta 64 núcleos, una locura en estos momentos, pero una declaración de intenciones de Microsoft de cara al futuro.

Del mismo modo, los nuevos dispositivos WP no estarán limitados por
formato, ya que WP8 añade soporte para tres resoluciones distintas que
darán lugar a tres “gamas” de smartphones WP distintas. La base es una
pantalla WVGA de 800x480 píxeles de resolución, el estándar de todos los modelos actuales con Windows Phone Mango, y a esta se le unen soporte para resolución WXGA, 1280x768 píxeles, y 720p, 1280x720 píxeles,
abriendo las puertas a dispositivos con una mayor definición de imagen.
Esto se queda bastante más corto que las predicciones, que auguraban hasta cinco formatos distintos para smartphones
Expansión de almacenamiento, por fin
La novedad que más interesa a los amantes de las aplicaciones
descargadas, la música y el vídeo; Mirosoft Windows Phone 8 incorporará
al fin soporte oficial para tarjetas de almacenamiento externas Micro SD,
y no sólo para almacenar contenido convencional, sino también para
instalar nuevas aplicaciones, expandiendo de forma efectiva el
almacenamiento interno de cualquier dispositivos compatible con la nueva
versión del sistema operativo.
Internet Explorer 10
La nueva versión del navegador web de Windows Phone es Internet Explorer 10.
Con el mismo soporte que el navegador de sobremesa, estamos ante un
avance evidente con respecto a la generación actual, con un rendimiento
JavaScript cuatro veces superior al navegador de Mango y el doble de
características de HTML5 soportadas. El navegador es más rápido, sí,
pero también más seguro gracias a la incorporación de la tecnología
SmartScreen que los usuarios de Windows 7 (y 8 en sus versiones previas)
disfrutan en las versiones de sobremesa de Internet Explorer.
SmartScreen utiliza la información obtenida de todos los equipos Windows
que participan en el programa para crear una base de datos de sitios
webs no seguros, avisándonos cuando tecleamos la dirección para evitar
cualquier problema de seguridad en nuestro dispositivo.

Internet Explorer 10 para WP8 incluye además aceleración por
hardware, lo que significa que cualquier contenido dinámico generado
desde HTML5, JavaScript y lenguajes derivados podrá reproducirse de un
modo mucho más fluido en los nuevos dispositivos, mejorando la
experiencia de navegación en páginas web que no tienen “versión móvil” y
pudiesen resultar demasiado pesadas para un navegador teóricamente
limitado como el de un smartphone.
Wallet, pagos NFC al estilo Microsoft
Como si reviviésemos los anuncios de Google, Microsoft ha presentado también su propio “Wallet”, un sistema de pagos mediante tecnología sin contacto NFC
que promete una gran utilidad a través de servicios de terceros,
soporte para tarjetas de débito y crédito con sistema de administración y
monitorización, programas de lealtad o membresía de otras compañías, y
gestión y acceso a ofertas y cupones digitales guardados en el sistema.
Wallet utiliza métodos de seguridad propios y desarrollados por
compañías asociadas al servicio para que el usuario pueda utilizar el
sistema sin ningún riesgo.
Microsoft está colaborando estrechamente con distintas operadoras
para ofrecer un servicio seguro a todos los usuarios de Windows Phone, y
Orange Francia ha sido uno de los principales socios
de Microsoft en el acabado del sistema, siendo el primero en incorporar
estas funciones de un modo oficial, aunque también estarán disponibles
sin el apoyo de las operadoras, a través de entidades de banca.

Pero NFC sirve también para intercambiar información con otros dispositivos Windows Phone y con tablets Windows 8,
desde tarjetas de contacto, fotos, música y vídeo hasta partidas
guardadas o estados de nuestro juego Xbox Live favorito, que nos
permitirá continuar nuestra partida independientemente de la plataforma
en la que nos encontremos.
Tecnología Nokia Maps
Windows Phone 8 se beneficiará de la tecnología NAVTEQ
que Nokia utiliza en su sistema de mapeado, ofreciendo muchas mejoras
con respecto a la versión de Bing Maps que se utiliza en WP Mango, con
soporte para mapas fuera de línea, direcciones “turn-by-turn”, e
información del tráfico en tiempo real, algo de lo que carece el sistema
de mapas actual de Windows Phone.
Cambios en la interfaz, nuevo comienzo para Metro UI
El aspecto de Metro UI en Windows Phone 7 es un aspecto icónico del
sistema operativo; los Live Tiles ofrecen información y permiten
comprobar en un sólo vistazo “qué pasa” con nuestro teléfono. La
personalización de la pantalla principal siempre ha sido un aspecto muy
importante en el nuevo ecosistema móvil de Microsoft, y ahora esta
personalización se ha expandido a un nuevo terreno. Los Live Tiles son
ahora más interactivos, y todos pueden configurarse en distintos tamaños
desde el más pequeño, de un cuarto del tamaño de los Tiles de WP7,
rectangulares, que ocupan una fila completa con la altura de los nuevos
Tiles de tamaño pequeño, hasta los más grandes de “2x2” que podemos
observar por ejemplo en los accesos a calendario o la galería de
imágenes en Mango.

Esta es una característica para usuarios finales, algo en lo que ha puesto mucho énfasis Joe Belfiore
durante la presentación, lo que muestra el gran compromiso de Microsoft
con la experiencia de usuario en sus dispositivos móviles, algo que
está relativamente limitado en WP7 con pocas opciones, colores
limitados, sólo un tamaño para los iconos, que no podemos modificar, y
en general una “estandarización” de la pantalla que hacía que casi todos
los teléfonos pareciesen el mismo.
Windows Phone 8 for Business
La materia pendiente de Microsoft en su actual sistema operativo
parece ser uno de los fuertes de la nueva generación de terminales
móviles. Bajo la categoría de WP8 para negocios, Microsoft ha
incorporado medidas de seguridad extra para usuarios de corte
profesional, todo desde la raiz del núcleo Windows compartido. El arranque seguro
llega ahora de serie a los nuevos Windows Phone, mejorando el sistema
de arranque para que ningún intruso pueda interrumpir o secuestrar la
carga del sistema operativo. El cifrado a través de Bitlocker
es también una de las novedades en Apollo, que ahora se vuelve más
seguro para almacenar información y archivos de caracter delicado.

Las nuevas características para empresas de WP8 incluyen LOB App
Deployment, que permite a las compañías desarrollar y distribuir entre
los dispositivos de sus emepleados versiones y actualizaciones de sus
aplicaciones privadas personalizadas, de modo que la seguridad nunca se
vea comprometida por una aplicación no actualizada, infectada o corrupta
por cualquier motivo.
Los dispositivos
Microsoft ha anunciado una disponibilidad global para su sistema
operativo y los dispositivos que lo incorporan. En el momento de su
lanzamiento, cuatro serán los fabricantes que fabricarán smartphones
basados en Apollo: Nokia, como podríamos esperar, Huawei, Samsung, y por supuesto HTC.
El principal fabricante de SoCs ARM que ofrecerá chips para estos
terminales será Qualcomm, que pondrá sus Snapdraon S4 a disposición de
estos fabricantes para la producción de nuevos terminales Windows Phone
8.
Actualizaciones
Es definitivo: los dispositivos Windows Phone 7 no podrán actualizarse a Windows Phone 8
Apollo. Microsoft echa un jarro de agua fría sobre todos los dueños de
uno de estos teléfonos con este anuncio, pero para paliar las
consecuencias, la firma ha anunciado una nueva actualización para estos
usuarios, Windows Phone 7.8, que llegará como solución
intermedia entre los dos sistemas, ofreciendo parte de las novedades
anunciadas en la nueva versión — sin Shared Core, claro está — sin
afectar a la fluidez del sistema operativo.

Windows Phone 7.8 incluirá al menos las opciones referentes a la
interfaz, incluyendo la personalización de los Live Tiles, con la
posiblidad de cambiarlos de tamaño de la misma forma que en Apollo, y la
compañía seguirá ofreciendo soporte al catálogo de aplicaciones para
este sistema, con versiones específicas para cada versión, lo que
resulta pequeño consuelo en esta sentencia de muerte.
Las ausencias
Aunque tras el E3 se esperaba que Microsoft anunciase algo referente a
Xbox SmartGlass para Windows Phone, sorprendentemente esta ha sido la
ausencia más aparente de la conferencia, que se ha centrado en las
novedades de hardware y las nuevas posibilidades generales del sistema
operativo.
Con respecto a la disponibilidad la compañía ha sido también bastante críptica;
aunque se mencionó el “otoño” como ventana de lanzamiento probable para
Windows Phone 8, nadie ofreció una fecha más concreta, lo que indica
que posiblemente queda “algo por pulir” en el núcleo de Apollo.
Fuente: Gizmología
0 Comentarios