Uno de los intentos más grandes de los desarrolladores de
aplicaciones web y móviles es lograr que sean útiles y que puedan
combinar la vida virtual y real de sus usuarios. A veces, fallan, pero
otras demuestran ser un verdadero éxito. Vamos a dar un ejemplo rotundo:
Foursquare, que usa
las funcionalidades GPS de los móviles para poder crear una red social
de eventos, tips, y un juego basado en puntos otorgados por check-ins.
En un mismo estilo, pero con muchas diferencias, surge The Whoot, una nueva red social concentrada en las salidas nocturnas con amigos.

Básicamente, The Whoot (a pronunciarse The hoot) es una
aplicación en forma de feed que nos permite recolectar la información
presente en esta red social para armarnos un plan para la noche. La
consigna en sí es simple y creativa: nos cuenta quién está haciendo qué cosa esta noche,
para que nosotros nos sumemos. La idea es que, una vez que nos
conectemos con The Whoot, podamos saber qué hacer y con quién hacerlo
(aunque suena raro que necesitemos una aplicación para esto).
Podemos usar también The Whoot con sus funcionalidades de red social,
e invitar a nuestros colegas a sumarse así tenemos más información para
recolectar. The Whoot nos permite generar actualizaciones que indican
cuáles son nuestros planes para esta noche. La red nos da cuatro
categorías en las cuales podemos insertar nuestros planes: trabajar,
quedarse en casa, relajarse, o irse de fiesta. Estos planes son
compartidos a todos los seguidores de ese determinado usuario. Y aquí radica la creatividad de The Whoot:
mientras que redes sociales más populares como Facebook y Twitter
quieren saber qué es lo que estamos haciendo ahora mismo –o, en el caso
del Timeline de Facebook, qué es lo que hicimos en el pasado-, esta
quiere saber qué vamos a hacer en el futuro cercano.
Con cada día que pasa, podemos agregar un nuevo update y así mantener
a nuestros amigos informados de nuestros planes. Pero esta no es la
única funcionalidad con la que cuenta The Whoot. Dos peculiaridades la
vuelven una red única en el mercado. Por un parte, tenemos los Pings,
mensajes que se pueden enviar a usuarios que todavía no han creado un
plan para esta noche. Estos mensajes son anónimos, algo nuevo
considerando la necesidad de otras redes sociales de dar nombre y
apellido, para fomentar la interacción y tirar el pudor por la ventana.

Por último, y repitiendo un poco la estrategia de Twitter, tenemos los Trending Tags,
una lista con las etiquetas más populares en tu red y en tu ciudad.
Cada vez que actualizamos nuestro perfil en The Whoot con nuestros
planes podemos incluir hasta cinco palabras que servirán como etiquetas,
así, otros usuarios pueden sumarse a nuestros planes de acuerdo con
determinados intereses.
Para poder comenzar a usar The Whoot, podemos descargarnos las aplicaciones para Android o iOS,
o podemos hacerlo desde la web a través de su página oficial, usando
nuestras credenciales de Facebook. Si no tenemos amigos que se hayan
unido a The Whoot, como me sucedió a mí, podemos invitarlos a través de
Facebook. Lo primero que se nos pedirá hacer, sin embargo, es decir qué
planes tenemos para esta noche -obviamente-.

Por ahora, y aunque no parece tener una increíble cantidad de
usuarios, es una aplicación y flamante red social que parece funcionar
muy bien. La única crítica es que no tienen espacio para usuarios internacionales: aunque pude poner sin problemas que pasaría mi velada en Buenos Aires, la aplicación, sin preguntarme previamente, asumió que vivo en Nueva York.
¡Ojalá! Esta configuración no se puede cambiar, porque en la lista
dropdown solamente podemos ver ciudades de los Estados Unidos. Esperamos
que, si se masifica, podremos disfrutar de una lista más amplia de
opciones o, al menos, incluir nuestras propias ciudades.
Fuente: Bitelia
0 Comentarios